Corriente / Tendencia de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y comienzos del XX , durante el periodo ¨fin de siécle¨(Fin de siglo) y ¨belle époque¨(Bella Epoca).
Hace referencia a un arte totalmente nuevo, joven y moderno (hablando a esa época), representa la ruptura de estilos tradicionales (Historicismo o eclecticismo)(Realismo o impresionismo).

En su nueva estética predominaba la inspiración en la naturaleza y a la vez incorporaba las novedades de la revolución industrial , superando la pobre estética de la arquitectura del hierro del siglo XIX.
Se basaron en las ideas estéticas de John Ruskin y William Morris, que proponían democratizar la belleza o socializar el arte, en el sentido de que hasta los objetos más cotidianos tuvieran valor estético y fueran visibles y accesibles a toda la población.Sin utilizar técnicas de producción masiva ya que impedían un buen desarrollo de la artesanía.
Este no sólo se dio en las artes mayores (Pintura, escultura y arquitectura), sino también las artes menores, aplicadas o decorativas, en las Artes Gráficas y en el Diseño de mobiliario, rejería, joyería, cristalería, cerámica, lámparas y todo tipo de objetos de la vida cotidiana, incluido lo urbano, que pasó a tener gran importancia (kioscos, estaciones de metro, farolas, bancos, papeleras, urinarios ).
Arquitectos, no sólo proyectaban edificios, sino que intervenían en el diseño de la decoración, el mobiliario, y todo tipo de complementos de uso diario que habían de contener.
Este arte no fue unánimemente recibido, los identificaban con el concepto de degeneración (una desintegración orgánica que corresponde a la desintegración social).
No hay comentarios:
Publicar un comentario